DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
El Instituto Pérez Galdós pone el acento en la formación integral de su alumnado, de ahí que los departamentos didácticos del ámbito socio-lingüístico desempeñemos un importante papel en la formación humanística.
Nuestro centro ha sido pionero en la implantación de las distintas reformas educativas, con una preocupación constante por la renovación pedagógica y la calidad de las enseñanzas impartidas. Esta trayectoria ha conformado una línea de trabajo de la que el Departamento de Geografía e Historia es partícipe activo.
¿QUÉ MATERIAS IMPARTIMOS?
En la E.S.O.:
-
Ciencias Sociales, de 1º a 4º. El Departamento participa en el programa CLIL del centro, impartiendo clases, en cada nivel, a un grupo de la Sección Bilingüe.
-
Educación para la ciudadanía; en 2º
En el PCE:
-
Ámbito Sociolingüístico 1º y 2º
En 1º BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES:
-
Historia del Mundo Contemporáneo (materia de modalidad)
En 2º BACHILLERATO:
-
Historia de España (materia común)
-
Geografía (materia de modalidad)
-
Historia del Arte (materia de modalidad )
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS
En nuestra programación anual, hemos incluido actividades extraescolares y complementarias como medio para contribuir a la formación integral de nuestro alumnado
La ubicación de nuestro Instituto, en el barrio de Arenales del distrito centro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, pone a nuestra disposición una red de centros museísticos y culturales (Museo Néstor, CAAM, El Museo Canario, Casa de Colón, Casa-Museo Pérez Galdós, Casa África…) con proyección insular, nacional e internacional.
La cercanía de los barrios históricos de Vegueta y Triana favorece el acercamiento de nuestro alumnado a estos entornos como recurso didáctico para el conocimiento de la historia y de nuestro patrimonio cultural y arquitectónico.